Etiquetas

miércoles, 30 de enero de 2019

MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y SU CLASIFICACIÓN

¿Qué hacen cuando ustedes o su familia cundo algún aparato eléctrico o electrónico se descompone en su casa?

-Llamamos a un técnico 

¿Cuáles son las causas que lo originaron?

-Obsolescencia programada 
-Caídas
-Derramamientos de alimentos
-Falta de mantenimiento. 

¿QUE ES EL "MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE LA PC´S?

  • Es el cambio o reparación de Hardware o Software una vez que se presenta una falla. 
  • En el caso del Hardware puede consistir en soldar un componente como la tarjeta de video o cambiar un dispositivo como el mouse.
  • El mantenimiento preventivo de Software puede ser desde eliminar Malware hasta formatear el computador.
EXISTEN DOS TIPOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
Mantenimiento correctivo No Planeado: 
Es aquel donde la falla aparece cuando menos lo esperamos.
Mantenimiento Correctivo Programado:
Sucede cuando podemos trabajar en la computadora y dejamos pendiente la falla.
Detecten componentes en mal estado de las computadoras y completen la siguiente table.
Falla-Causas-Posible mantenimiento correctivo a realizar.




  • Practica: 

Analice la computadora con los siguientes criterios para encontrar fallas:
  1. Velocidad al trabajar: Correcto
  2. Hardware (teclado, mouse, pantalla y USB): Correcto
  3. Velocidad de Internet: Correcto
  4. Abrir 5 programas (Movie Maker, Inkscapr y Mozilla Firefox, PowerPoint y Scratch): Correcto 

martes, 29 de enero de 2019

TEMARIO DE REDES

TEMARIO DE REDES

Unidad I: Aspectos generales de la redes computacionales.
I.1. Las redes
I.2. Componentes de una red LAN.
I.3. Protocolos

Unidad II: Infraestructura Física de una red LAN.
II.1. Planeación y diseño de una red LAN
II.2.Implementación de una red LAN

Unidad III: Configuración lógica de una red
III 1 Modelo cliente- servidor
III 2 Recursos compartidos
III 3 Medidas de seguridad dentro de una red


lunes, 28 de enero de 2019

Mantenimiento Correctivo

Adquirir conocimientos y desarrollar habilidades para detectar y corregir fallas del equipo de cómputo apoyándose a la vez, en los conocimientos adquiridos previamente en las materias de: Mantenimiento Preventivo de hardware y software, Estructura física y lógica de la PC e Introducción a los Sistemas Operativos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: ,
1)Se expresa y comunica.
2) Piensa crítica y reflexivamente.
3) Aprende de forma autónoma.

CONTENIDO.
Unidad 1: Aspectos Generales del Mantenimiento Correctivo de la PC.
1.1 Mantenimiento Correctivo y su clasificación.
1.2 Tipos de fallas.
1.3 Caja de Herramienta y área de trabajo.
Unidad 2: Mantenimiento Correctivo de Hardware
2.1 Revisión Física del Hardware de la PC. 
2.2 Detección y corrección de fallas en componentes físicos de una PC.
2.3 Detección de fallas en periféricos internos y externos de la PC.
Unidad 3: Mantenimiento Correctivo de Software
3.1. Revisión del Software instalando en una PC par el mantenimiento correctivo.
3.2. Configuración de BIOS para mantenimiento correctivo.
3.3. Utilerías para el Mantenimiento Correctivo.

Las Tareas deben entregarse en tiempo y forma, se pasará el reportea dirección.
Las prácticas deben entregarse a tiempo ya que se tomarán en cuenta para los procesos y productos.
Examen. 
Por cada momento de evaluación se presentarán 2 exámenes, uno teórico y otro práctico.
Para tener derecho a presentar  los exámenes, los alumnos deberán:
1.- Cubrir el 85% de asistencias.
2.- Estar al corriente en colegiaturas y/o cualquier otra cuota establecida.
3.- El alumno que no se presente a realizar su examen, se considera como cero para promediar en el rubro correspondiente (Conocimientos).

CALIFICACIÓN FINAL.
1.- Se promediara la calificación de los tres momentos de evaluación.
2.- Si el promedio de los tres momentos de evaluación es inferior 7 (siete) el alumno tendrá que presentar CUREA y examen extraordinario, el cual tendrá en costo establecido para la institución, así mismo al no acreditar este examen, el siguiente examen tendrá doble costo. 

NORMATIVIDAD DE LA MATERIA.
1.- La calificación mínima aprobatoria es de 7. 
2.- Entrada puntual a clase (en caso de retardo se tomara como falta al tercer retardo).
3.- Se tomara como retardo DESPUES DE 5 MIN. hasta 10 minutos, después de 10 minutos será falta. 
4.- No se permite e uso de celular a menos que se solicite el maestro. (Se colocaron en una caja los celulares antes de la clase).
5.- No ingerir alimentos sólidos en nuestras sesiones.
6.- En caso de realizar tareas o actividades de otra materia, esta será confiscada y entregada hasta la siguiente clase.
7.-Respeto hacia sus compañeros y el profesor.
8.- Conservar la limpieza del salón (mesa limpia, teclado, ratón, pantalla y banco bien acomodados).
9.- Traer el material necesario, los trabajos deben estar tanto en el pendrive como en Google Drive.
10.- El alumno podrá hacer servicio para ayudar en las tareas de los laboratorios de computo, previa autorización del maestro, dicha ayuda se tomará como punto extra en el examen.

Plagio
Acción académica censurable que consiste en copiar total o parcialmente ideas o conceptos de otros sin dar crédito al autor. 
En caso de recurrir a esta lamentable práctica para la presentación de trabajos, tareas e investigaciones; se aplicarán las siguientes sanciones al detectarlo:
1.-Primera falta: Rechazar el trabajo del alumno y no será considerado dentro del esquema de evaluación correspondiente.
2.-Segunda falta: Perderá el derecho de presentar la evaluación parcial correspondiente y automáticamente su calificación será cero.
3.- Tercera falta: Perderá el derecho de presentar el examen final, con lo cual reprobará la materia y estará en extraordinario.

EVALUACIÓN
Conocimientos: 30%
Procesos y Productos: 30%
D.A.C.: 40%

lunes, 14 de enero de 2019

TEMA CLÁSICO DE WINDOWS

TEMA CLÁSICO DE WINDOWS

Este tema, se tiene que configurar en el escritorio de Windows y en la opción personalizar, y aparecerán todos los temas aéreo, el tema clásico  y de alto contraste. Se recomienda usar el tema clásico para libera memoria cuando se tenga poca RAM en el equipo. Lo malo es que debemos sacrificar la estética de Windows por una mas sencilla, ejemplo de la vista clásica de windows: 

Observemos como carecen de Wallpaper el cual consume memoria, el menú inicio y loa barra de tareas de ve como en Windows XP y antecesores, el explorador de archivos se ve mas tosco sin los efectos visuales. 
Cada quien decidirá si desean sacrificar todo esto por un mejor rendimiento 
Practica. Comparar cuenta memoria consumen los temas clásico, alto contraste en negro y alto contraste en blanco.

CLÁSICO: 55%
NEGRO: 42%
BLANCO: 43%